Artículos

Secretaría de conomía impulsará encadenamiento productivo y desarrollo de proveedores

El Programa de Desarrollo de Proveedores representa una estrategia de promoción para identificar y elevar la competitividad...

El Programa de Desarrollo de Proveedores representa una estrategia de promoción para identificar y elevar la competitividad de una amplia gama de micro, pequeñas y medianas empresas, con el fin de que se integren en las cadenas de valor impulsadas por Empresas Tractoras las cuales son las grandes compradoras que en su operación jalan cientos de PyME’s, con su consecuente mejora competitiva.

El objetivo es poner a disposición de las PyME’s, las diferentes herramientas de apoyo del Programa de Desarrollo de Proveedores, que le permitan cumplir con los requerimientos de compra de las Empresas Tractoras y así incrementar sus ventas en el ámbito nacional e internacional.

Los proveedores interesados en integrarse a la cadena de valor de una empresa tractora, puede también conseguir apoyos económicos del fondo PyME, para la consultoría, elaboración e implementación de programas de desarrollo de proveedores y redes empresariales bajo esquemas o metodologías.

Y una vez concluida la aplicación de la metodología de desarrollo de proveedores, también por medio del fondo PyME puede obtener financiamiento con fondos de garantía administrados por la banca de desarrollo y Canacintra.

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaria de Economía hizo mención acerca del marco de Dialogo Económico de Alto Nivel, nuestro país trabaja en coordinación con Estados Unidos en temas como el reposicionamiento de cadenas de producción en sectores como semiconductores del sector farmacéutico, medicamentos, productos de sector automotriz, minerales y sector aeroespacial.

Guadalajara Jalisco encontrándose al cierre del año 2021 parece México poder captar 35 000 millones de dólares de inversión extranjera directa y en los siguientes 3 años la secretaria de economía al encadenamiento productivo y desarrollo de proveedores con el objetivo de fortalecer al país en el crecimiento económico.

Menciono a los medios, la subsecretaria de Comercio Exterior de esta dependencia federal Luz María de la Mora, ¨México se considera una economía vinculada al mercado de América del Norte vinculada a las cadenas de proveeduría de América del Norte esta replanteando las cadenas productivas, nosotros estamos buscando integrar mas pequeñas y mediana empresas a las cadenas de proveeduría y nos estamos beneficiando del replanteamiento de algunas inversiones de vienes de Asia a América del Norte y hacia México´.

También indico que, en el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel, México trabaja en coordinación con Estados Unidos en temas como el reposicionamiento de cadenas de producción en sectores como semiconductores, productos del sector farmacéutico, medicamentos, productos de sector automotriz, minerales y en el sector aeroespacial.

¨Si hacemos vista a que el trabajo que podemos hacer con estados Unidos en el marco de Dialogo Económico de Alto de Nivel con el sector productivo y con la academia, nos muestra que va a permitir hacer de México y de la región un sitio en donde las cadenas productivas puedan ser mas resilientes, mas competitivas, mas efectivas sin aislamiento, pero si hacer cadenas de valor donde seamos menos vulnerables como se ha demostrado en la pandemia¨ mencionó la Subsecretaria De la Mora.

De la Mora destacó una historia de éxito la cual es ¨la cadena agave-tequila en el sector agroindustrial como¨ una cadena productiva ejemplar¨ que representa mas de 2300 millones de dólares de exportaciones y beneficia a los diferentes sectores, desde tamaños, hasta comercializadores y exportadores que pueden llegar a ser grandes compañías multinacionales.

¨Siendo estos una muestra de como en México si podemos trabajar en la integración de cadenas productivas que beneficien de manera concreta a las personas que participan en toda la cadena. ´

Según datos del Consejo Regulador de Tequila, la agroindustria tequilera aporta mas de 6500 millones de pesos, solo de un impuesto, el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.)

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025