Artículos

Shanghai centro de comercio mundial durante 10 años

Shanghai es la mayor base de distribución de bienes de consumo que son importados de China.

Shanghai es centro líder de comercio internacional y ha ganado fuerza durante estos últimos 10 años, esto se debe a la gran consistencia de la expansión interna y consumo de calidad. Su enorme capacidad de consumo y la política de apoyo del gobierno han sido los principales motores para qué Shanghai  tenga la mayor presencia de la metrópolis como centro comercial. 

Durante las últimas décadas las ventas de empresas minoristas han duplicado sus ventas,  para poder encabezar a otras ciudades del país. 

Shanghai es la mayor base de distribución de bienes de consumo que son importados de China, con una proporción de importaciones en sus puertos de más del 40% en un total de la nación. 

De igual manera Shanghai es la primera opción para el ingreso  de marcas internacionales, las cuales lo han elegido como puerta de entrada al país con un sector de alta gama que es más del 90%. Con sus políticas efectivas se han creado condiciones para el desarrollo de la ciudad en estos últimos 10 años, y ha decidido aprovechar al máximo su papel de mercado en la asignación de recursos. 

Durante  la pandemia y otras tensiones externas, el valor comercial de sus puertos alcanzó los 10.1 billones de yuanes (1.4 billones de dólares) en el  2021. Por primera vez, su comercio de bienes sobrepasó los 4 billones de yuanes para liderar a otras provincias y ciudades del país.

A fines de 2021, el uso real de capital extranjero en Shanghai fue de más de $300.000 millones, un aumento de $168.000 millones en comparación con 2012.

Su sede regional de multinacionales es parte primordial de un centro de comercio internacional.  Gracias a que Shanghai tomó por iniciativa alentar a establecer sedes regionales en la ciudad en 2002, la urbe se ha mantenido con estatus de la metrópolis con la mayor cantidad de ellas en China continental; hasta fines de septiembre, unas 877.  Destacamos que casi el 80% proviene de economías desarrolladas como Estados Unidos, Europa y Japón, en sectores como la fabricación avanzada, biomedicina y la producción de automóviles.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025