Artículos

Si se reducen exportaciones de petróleo ruso, crudo podría superar 150 dólares por barril

Algunos miembros de la OPEP han considerado la propuesta de suspender a Rusia de un acuerdo de producción de petróleo...

Posterior a la invasión rusa de Ucrania, que el país ruso calificó como una “operación especial”, los precios del petróleo se han disparado y actualmente se encuentran por debajo del nivel de los 120 dólares por barril. 

Se propuso un embargo petrolero a Rusia por parte de la Comisión Europea, la controversial medida del embargo a las importaciones de petróleo ruso podría alcanzar a envíos por camiones y barcos, pero no al suministro por medio de oleoductos.  Sin embargo no ha habido avances hasta la fecha puesto que Hungría vetó esta medida, al no tener acceso al mar depende del petróleo de Rusia a través del oleoducto de Druzhba, suministrando el 65% de su consumo. 

El país no puede respaldar dicho embargo ya que necesita de tres a cuatro años para alejarse del crudo ruso y hacer inversiones grandes para ajustar su economía. 

El Bank of America  (BofA) estimó que el crudo referencial mundial Brent podría llegar a superar los 150 dólares por barril si se producía una contracción fuerte en las exportaciones de petróleo ruso. “Con nuestro objetivo de 120 dólares por barril para el Brent ahora a la vista, creemos que una fuerte contracción en las exportaciones de petróleo ruso podría (…) empujar al Brent más allá de los 150 dólares por barril”, dijo el banco en una nota de análisis.

Asimismo, prevé que los precios se sitúen en un promedio de 104.48 dólares por barril en el año 2022 y 100 dólares hasta el 2023. Por el momento no se pronostica una recuperación de la demanda de crudo debido a la persistencia de los problemas para su suministro. 

Aunado a esto, algunos miembros de la OPEP han considerado la propuesta de suspender a Rusia de un acuerdo de producción de petróleo, ya que las sanciones occidentales impuestas estaban perjudicando la capacidad del país para una producción mayor. Dejando el camino libre para que países como Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí puedan aumentar su producción y cumplir con sus objetivos. 

El encarecimiento de los barriles de petróleo y mayor demanda ha instado a que se aumente la producción para de alguna forma “enfriar al mercado”.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025