Artículos

Sin fronteras, el aguacate mexicano

A poco menos de un mes de la edición 55 del Super Bowl, las exportaciones de aguacate comienzan a repuntar, pues de acuerdo con la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacates de México, Estados Unidos acapara 80% de los envíos al extranjero.

A poco menos de un mes de la edición 55 del Super Bowl, las exportaciones de aguacate comienzan a repuntar, pues de acuerdo con la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacates de México, Estados Unidos acapara 80% de los envíos al extranjero.

Durante la última década, las exportaciones mexicanas de aguacate se han triplicado, las exportaciones totales de aguacate mexicano para el período de enero a noviembre de 2020 alcanzaron más de 1.2 millones de toneladas. Este es un aumento significativo de las 369,000 toneladas registradas para la totalidad de 2010; y representa un aumento récord de 6.3% interanual, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura de México.

Tan sólo en 2020 se exportó un millón 291 mil 334 toneladas, 11.9 por ciento más que en 2019, cuando sumaron un millón 152 mil 977, señaló Ricardo Díaz Negrete, del comité Sistema Producto Aguacate.

Estados Unidos es el principal mercado para México, pues el 75 por ciento (963 mil 621 toneladas) de lo exportado alrededor del mundo llega a las mesas de los ciudadanos estadunidenses. No obstante, debido a la pandemia de Covid-19, se ha tenido problemas de movilización del fruto, y su consumo también se ha visto afectado por el cierre de actividades como los grandes eventos deportivos de ese país.

En 2020, las ventas extranjeras de aguacate en México cayeron un 7,4% a alrededor de USD 2.7 mil millones de enero a noviembre. La mayoría de los aguacates que se venden en Estados Unidos se importan de otros países, particularmente de México.

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

Foro Nacional
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025
El renacer de la consultoría empresarial y la pasión por el éxito en ESKA Consultores y Asesores
Retos en la próxima revisión del T-MEC
Retos arancelarios en la nueva era de Trump
El anexo 24 en las empresas certificadas IVA-IEPS. ¿Invasión a la privacidad y protección de datos de los contribuyentes?
Cánones y derechos de licencia: su reparto en la determinación del valor en aduana de la mercadería importada.
El trámite aduanal
Deja vú arancelario. Un panorama proteccionista para el futuro empresarial.
Aduanas del SAT vs. Aduanas de la ANAM
Principales derechos en la legislación aduanera
El modelo económico mexicano