Artículos

Singapur se integrará a la Alianza del Pacífico, en 2023

La Alianza del Pacífico nace el 28 de abril de 2011 como una iniciativa de integración regional formada por Chile, Colombia, México y Perú.

La Alianza del Pacífico nace el 28 de abril de 2011 como una iniciativa de integración regional formada por Chile, Colombia, México y Perú, en el marco del Foro del Arco Pacífico.

El objetivo de la Alianza del Pacífico es impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías que la integran, mediante la búsqueda progresiva de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; así como convertirse en una plataforma de integración económica y comercial con una proyección hacia la región Asia-Pacífico. Al saber y entender cuál es el objetivo de La Alianza de Pacifico, podemos hablar sobre la inclusión de Singapur que entrará en vigor en el 2023, una vez que el acuerdo se ratifique por tres de los cinco países involucrados.

Esto se dio a conocer el 26 de enero y comprende la liberalización de bienes, servicios e inversiones entre los integrantes de la Alianza del Pacífico y Singapur, quien sería el primer Estado Asociado del bloque.

Para que entre en vigencia el acuerdo, se debe ratificar por Singapur y por dos de los cuatro miembros plenos de las Alianza del Pacífico.

A lo que la licenciada Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, informó además que el acuerdo incluye las mismas disciplinas que tiene el protocolo comercial de la Alianza del Pacífico, a lo que continuó diciendo que Singapur es un jugador relevante en el comercio internacional y que su ingreso a la Alianza del Pacífico le da fortaleza al bloque, porque uno de sus principales motivos para la conformación del mismo es su integración con Asia. A lo que Clouthier comentó que durante el presente año los miembros de la Alianza del Pacífico tienen el objetivo de avanzar para poner en operación un mercado digital regional, fortalecer la inclusión de mujeres e impulsar las industrias creativas.

Ambas funcionarias expusieron que se puede avanzar en la operación del mercado digital regional, porque la propia Alianza del Pacífico coadyuva en ello al eliminar los aranceles y al contar con regulaciones para facilitar el comercio entre las partes.

También otros acuerdos paralelos con los que ya cuenta la Secretaría de Economía podrían llevarse a la práctica dentro del ese mercado digital, como los correspondientes con empresas de logística para la transportación de productos o para la aplicación de un programa digital enfocado a mujeres.

Desde la perspectiva de Singapur, el mayor valor agregado que obtendría es la liberalización del comercio y las inversiones con Colombia, puesto que Singapur, México, Chile y Perú forman parte del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), aunque Chile aún no lo ratifica.

A partir del 1 de mayo de 2016 se realizó 92% de los flujos del comercio entre México, Colombia, Chile y Perú, mientras que los aranceles para el restante 8% e irán disminuyendo gradualmente hasta el 2030, con muy pocas limitaciones excepciones de productos.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025