Artículos

Socios T-MEC pactan luchar contra cambio climático

México, Estados Unidos y Canadá miembros del T-MEC acordaron la formación un nuevo grupo de trabajo llamado "Agua, Suelo y Cambio Climático"

México, Estados Unidos y Canadá miembros del T-MEC acordaron la formación un nuevo grupo de trabajo llamado «Agua, Suelo y Cambio Climático» para afrontar los efectos de la crisis ambiental en la agricultura.

Esta cooperación trilateral intercambiará información de interés para el sector primario de los tres países, en particular lo relacionado con generación de tecnología en el contexto del cambio climático, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.

El representante del Instituto ante el Programa Cooperativo de Investigación y Tecnología para la Región Norte, Ignacio Sánchez Cohen, subrayó la oportunidad de interactuar entre investigadores de los tres países para plantear proyectos multinacionales y multiobjetivo.

Uno de los temas más recurrentes, dijo, es conocer de qué manera el cambio climático impacta los recursos agua y suelo, pues está mermando la calidad del líquido y ha tenido impacto en el consumo para los diferentes usos: doméstico, animal y agricultura.

De ahí que, abundó, se trata de una muy buena plataforma para plantear temas de investigación con objetivos de interés común para los tres países en el contexto del cambio climático.

Estados Unidos es el mayor socio comercial agrícola de México, pues le compra 82 por ciento de las exportaciones mexicanas agropecuarias, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés).

En 2020, México fue el destino de 12.2 por ciento de las exportaciones agrícolas de Estados Unidos y el origen de 22.5 por ciento de las importaciones, de acuerdo con el USDA.

Por ello, la Sader resaltó la importancia de combatir las problemáticas ambientales en conjunto, ya que ambos países comparten una extensión de tierra que va desde Arizona hasta el centro de México, incluyendo los estados de Nuevo México, Sonora y Chihuahua.

Esta es una región que presenta los mismos problemas de degradación de suelo, calidad de agua, uso indiscriminado de recursos, sobrepastoreo y deforestación, por lo tanto, lo que desarrolle un país en términos de ciencia y tecnología automáticamente le sirve al otro, con las adecuaciones pertinentes, subrayó.

No se indicó cuando se verían los primeros resultados del nuevo grupo de trabajo y tampoco se aclaró si habrá una inversión inicial.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025