Artículos

Sostenibilidad en comercio exterior

La implementación de prácticas sostenibles en el comercio exterior no solo contribuye a la preservación del medio ambiente, sino que también se ha convertido en un factor esencial para mantener la competitividad en los mercados internacionales. En este sentido, la alianza estratégica entre CENCOMEX (Centro Nacional para la Competitividad del Comercio Exterior) y Smart Sustain representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la sostenibilidad en las operaciones comerciales transnacionales, brindando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los desafíos globales y seguir siendo competitivas.

CENCOMEX, como entidad comprometida con la excelencia y la mejora continua en el comercio exterior, ha asumido un rol protagónico en la promoción de la competitividad empresarial en un entorno cada vez más exigente. Su participación activa en esta iniciativa resalta su compromiso con el desarrollo de políticas y estrategias que permitan a las empresas mexicanas optimizar sus operaciones de manera sostenible, cumpliendo con las regulaciones internacionales y alineándose con las mejores prácticas globales.

Las normas de información de sostenibilidad (NIS) están transformando la manera en que las empresas reportan su impacto ambiental y gestionan su riesgo financiero

Un Marco Normativo Para Medir e Informar Los Impactos Sociales, Ambientales y de Gobernanza, ASG. El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y Sostenibilidad (CINIF) en mayo de 2024, emitió las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), un marco regulatorio para que las empresas midan y reporten su impacto ambiental dentro de sus estados financieros. Esta norma se alinea con las NIIF S1 y S2 del ISSB, utilizadas en mercados internacionales para calcular el riesgo financiero asociado a la sostenibilidad.

¿Qué riesgos estará enfrentando su empresa por No implementa la NIS?

La NIS A-1 establece el Marco Conceptual de las Normas de Información de Sostenibilidad (MC de las NIS). Su objetivo es definir conceptos fundamentales y bases para la revelación de información sobre sostenibilidad en las entidades, promoviendo la alineación con estándares internacionales como las NIIF-S emitidas por el ISSB.

§ Las empresas que no midan su impacto ambiental enfrentarán restricciones de contratación, acceso a mercados regulados y financiamiento. 

§ La banca y las aseguradoras han comenzado a evaluar el riesgo financiero ambiental como un factor determinante en la asignación de crédito y primas de seguros. 

§ Las grandes cadenas de suministro internacionales ya están exigiendo reportes ASG y de huella de carbono como requisito para hacer negocios. ¿Qué riesgos estará enfrentando su empresa por No implementa la NIS?

 A partir del 1 de enero de 2025, la NIS entró en vigencia en México de manera voluntaria, sin embargo, su adopción es altamente recomendable para empresas que operan en sectores de exportación, logística y comercio exterior.

Su impacto en la competitividad y las decisiones financieras

Más del 80% de las emisiones de carbono de una empresa provienen de su cadena de suministro (Alcance 3), lo que afecta directamente a sectores como: logística, transporte y almacenamiento.

El no medir la huella de carbono incrementa el riesgo financiero de su empresa, lo que puede generar:

  • Pérdida de contratos con clientes que exigen datos ambientales.
  • Mayor exposición a regulaciones de comercio internacional.
  • Aumento en costos financieros debido a riesgos ambientales no gestionados.

En contraste, las empresas que miden y reportan su huella de carbono logran: Cumplimiento con la NIS y estándares internacionales. Acceso a financiamiento sostenible y seguros corporativos. Optimización de costos operativos y reducción de riesgos. Mejor posicionamiento en el comercio global.

La NIS, es mucho más que un marco normativo, es una plataforma para transformar la sostenibilidad en un motor de innovación y competitividad. Su adopción temprana significa liderar el mercado, estableciendo relaciones sólidas con clientes y socios globales.

¿Quiénes deben cumplir con la NIS? 

Actualmente, su aplicación es voluntaria, pero a partir de 2028, las empresas incluyendo PYMEs de todos los sectores, si forman parte de cadenas de suministro europeas o corporaciones globales, estarán obligadas a medir y reportar su impacto ambiental.

¡NO PIERDAS LA OPORTUNIDAD! 

Este cuestionario tiene como objetivo recopilar información clave sobre las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza de su empresa. Los datos obtenidos nos permitirán evaluar su desempeño en estas áreas y brindarle un diagnóstico integral para identificar oportunidades de mejora y fortalecer sus estrategias de sostenibilidad. Complete nuestro cuestionario en el siguiente link:

Congreso Nacional Legalidad y Cumplimiento en Comercio Exterior

Congreso Nacional Legalidad y Cumplimiento en Comercio Exterior

21 DE NOVIEMBRE | ONLINE
Curso Especializado Reforma a la Ley Aduanera

Curso Especializado Reforma a la Ley Aduanera

26 DE NOVIEMBRE | ZOOM
La inteligencia artificial y la clasificación arancelaria encuentran su voz: CENCOMEX presenta su nueva obra editorial a cargo del Dr. Álvaro Fernández-Acebes
El comercio Italia-México alcanza un crecimiento de 9.6% entre los temas centrales de la Primera Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas
Mujeres aduaneras, inteligencia artificial y geopolítica marcan los temas más relevantes para el gremio aduanero en Baja California Sur
Hacia una reforma a la Ley Aduanera con sentido humano y jurídico: las conversaciones más decisivas para el comercio exterior de México
Autoridades y especialistas inauguran en La Paz la primera cumbre internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas
El comercio exterior celebró su encuentro más esperado: coctel de bienvenida de la Cumbre Internacional de Especialistas
Italia busca recaudar 11.000 millones de euros de bancos y aseguradoras para financiar recortes fiscales y gasto social
Reforma a la Ley Aduanera: avances y principales modificaciones aprobadas en comisiones
Baja California llama a la inversión privada en infraestructura, energía y logística portuaria
México deberá equilibrar su política interna y su relación con Washington frente al viraje comercial estadounidense
Da inicio el XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros con la Presencia de la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle
Aprueba la Comisión de Hacienda Reforma a la Ley Aduanera para combatir la corrupción y el contrabando
Líderes marítimos y portuarios se reunirán en Veracruz, la sede estratégica del XXIX Congreso de AMANAC 2025, para debatir los retos del comercio nacional y global
Tendencia a la baja en el padrón de empresas certificadas IVA e IEPS
Reforma al juicio de amparo: el senado avala cambios trascendentales entre tensiones políticas
El blindaje que tu cadena logística necesita hoy: BAS Cargo Insurance
Pronósticos de crecimiento económico de México difieren significativamente con los datos de organismos internacionales
Monterrey acoge el Magno Congreso Perspectivas Aduaneras: nuevas obligaciones y nuevas estrategias convocado por CENCOMEX