Artículos

T-MEC ofrece ventajas en exportaciones para las pymes poblanas

Incluir a las pymes en las cadenas globales de valor es una de las oportunidades más representativas que el T-MEC puede aportar al sector productivo poblano.

El acuerdo comercial que se ha renovado entre México, Estados Unidos y Canadá con nuevos términos ofrece oportunidades y ventajas a pequeñas y medianas empresas en competitividad regional, certidumbre, oportunidades económicas y tecnologías de información.

Xavier Jara Castillejos, presidente local del sector de empresas de consultoría y servicios de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) destaca que están en búsqueda de abrir mercado para empresas poblanas en Estados Unidos con el objetivo de lograr introducir sus productos, especialmente agropecuarios y afirma que el tratado representa un respiro para el estado de Puebla en exportaciones, por ello se está brindando acompañamiento a aquellos interesados.

Aproximadamente el 80% de los interesados en la convocatoria pertenecen al sector agropecuario, quienes ya han mandado sus fichas técnicas productivas, destacando a Tehuacán y Huejotzingo que producen en invernaderos. Durante la crisis sanitaria derivada del COVID-19 las exportaciones locales se vieron afectadas de manera drástica cayendo un 46%, con las nuevas condiciones del tratado de libre comercio se pretende rescatar al menos la mitad de ese porcentaje.

Incluir a las pymes en las cadenas globales de valor es una de las oportunidades más representativas que el T-MEC puede aportar al sector productivo poblano. Es un proceso que toma tiempo y nos niveles de exportación podrían llegar a recuperarse incluso hasta el siguiente año, brindar atención y asesoramiento a socios es de vital importancia para alcanzar los resultados esperados.

En este caso, Austin, San Antonio, Dallas y Houston son lugares estratégicos con ciertas ventajas que pueden brindar un abanico de oportunidades para exportar, Texas es un excelente canal de distribución donde se pueden consolidar relaciones comerciales en el sector de alimentos.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025