Artículos

T-MEC prohíbe monopolios energéticos

Estados Unidos y Canadá han establecido obstáculos para que México no haga una contrarreforma energética mediante un artículo del T-MEC referente al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.

Estados Unidos y Canadá han establecido obstáculos para que México no haga una contrarreforma energética mediante un artículo del T-MEC referente al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico. Aunque Estados Unidos no forma parte, obtiene los beneficios para no aminorar la apertura del sector energético mexicano, en esto se incluye hidrocarburos y eléctricos.

Si México continúa se podría poner una denuncia al T-MEC y así mismo tener muchas represalias, ya que el artículo con mayor peso del mismo tratado declara que México no puede adoptar medidas menos restrictivas de acuerdo a los términos de las reservas aplicables y excepciones a obligaciones en otros tratados comerciales. Kenneth Smith, jefe negociador del T-MEC y socio de la consultoría AGON expuso: “El grado de apertura que ha dado hasta ahora México en el sector energético está consolidado en el T-MEC y el TIPAT, y también quedaría consolidada una apertura mayor si México la tuviera en el futuro”.

A mediados del año pasado, la International Chamber of Commerce Mexico (ICC) aseguró que con respeto al estado de derecho aún existe la expectativa de que se materialicen las inversiones para impulsar el crecimiento económico nacional mediante el respaldo energético, además de que existe también autonomía del poder judicial para hacer respetar los derechos de los inversionistas en el país.

Dan Brouillette, secretario de Energía, Michael R. Pompeo, secretario de Estado y Wilbur L. Ross, secretario de Comercio de Estados Unidos, mandaron una carta a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Secretarías de Energía (SENER) y a la Secretaría de Economía (SE) en las que se pueden citar: «Además de dañar varios proyectos del sector privado respaldados por Estados Unidos en el sector energético, estas medidas podrían afectar negativamente a cientos de millones de dólares de inversiones públicas en energía del gobierno de Estados Unidos en México”; «Nuestras metas están firmemente alineadas con su interés en asegurar el futuro fuerte y próspero de México. Un clima de inversión atractivo, respaldado por regulaciones aplicadas de manera no discriminatoria, puede crear empleos y fomentar la inversión necesaria para asegurar la autosuficiencia energética de México al tiempo que mantiene los costos de energía asequibles para los consumidores»

De acuerdo con especialistas, hay funcionarios que son conscientes de los riesgos que se pueden generar para la inversión privada al dar marcha atrás a la actual reforma energética. El presidente López Obrador está optando por continuar con el plan al intentar establecer nuevas negociaciones directamente con las empresas privadas o que se sientan agraviadas.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025