Artículos

Tamaulipas, aumentan sus ventas internacionales

Las ventas internacionales de Tamaulipas fueron por 20 mil 900 millones de pesos, mientras que las compras internacionales fueron del orden de los 19 mil 600 millones de pesos...

Las ventas internacionales de Tamaulipas fueron por 20 mil 900 millones de pesos, mientras que las compras internacionales fueron del orden de los 19 mil 600 millones de pesos. Reynosa es el municipio con mayor nivel de ventas y compras internacionales en la entidad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

Reynosa tuvo el mayor nivel de ventas internacionales en 2020 con 13 mil millones de pesos. Le sigue Matamoros con 5 mil 860 millones de pesos; Nuevo Laredo con 3 mil 640 millones de pesos; Altamira con 932 millones y Río Bravo con 280 millones.

Mientras que las ventas de Miguel Alemán fueron por 964 millones; Valle Hermoso por 137 millones; González 82 millones; San Fernando 43 millones; Victoria 33.9 millones y Jaumave 19.8 millones.

Los productos con mayor nivel de ventas internacionales fueron monitores y proyectores que no incorporan aparatos de recepción de televisión con 2.66 mil millones; partes y accesorios de vehículos automotores con 2.28 mil millones y máquinas y unidades de procesamiento de datos no especificados incluidos en otro lugar con 1.78 mil millones de pesos.

Ahora bien, los municipios con mayor nivel de compras internacionales fueron Reynosa con 11 mil 200 millones de pesos; Matamoros con 4 mil 78 millones; Nuevo Laredo con 3 mil 03 millones de pesos; Altamira con 1 mil 290 millones de pesos y Río Bravo con 150 millones de pesos.

González con 7 millones 580 mil, Jaumave 251 mil; Victoria 47.6 millones; Valle Hermoso 81 mil 400 y Miguel Alemán con 934 mil.

En ese sentido los productos con mayor nivel de compras internacionales fueron circuitos electrónicos integrados; dispositivos de cristal líquido que no constituyen artículos previstos en otros títulos y partes y accesorios de vehículos automotores.

Los principales países de origen de las compras internacionales fueron Estados Unidos, China y Japón.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025