Artículos

Tatiana Clouthier revisó las reglas de origen de la industria automotriz, en Estados Unidos

Tatiana Clouthier, secretaria de Economía realizó una visita de trabajo a Estados Unidos para analizar el comercio entre ambas naciones...

Tatiana Clouthier, secretaria de Economía realizó una visita de trabajo a Estados Unidos para analizar el comercio entre ambas naciones, así como la interpretación de las reglas de origen de la industria automotriz en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Fernando Ruíz Huarte, director general del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), tiene confianza en que ambas partes hayan convenido lo necesario sin tener que recurrir a demandas por las diferencias en las interpretaciones del Tratado en lo que refiere al sector automotriz.

“Dentro del T-MEC lo que nos preocupa o lo que nos tenemos que ocupar es por la importancia que tiene la industria automotriz en el tema de reglas de origen, porque hay una interpretación distinta entre México y Estados Unidos”, mencionó el director general del Comce.

Explicó que en la producción de autos la regla de origen acordada en el T-MEC, el Valor de Contenido Regional (VCR) aumenta de 62.5% a 75%. En donde el 30% de los productos o servicios tienen que provenir de regiones en donde el pago por salario sea de más de 16 dólares la hora.

Las diferencias de interpretación se dan porque México considera que cumplir con el contenido laboral cuando la acumulación de origen se da entre los tres países. Por su parte, Estados Unidos interpreta que no debe acumularse en los autos la parte que este último país aporta de contenido laboral en las exportaciones mexicanas.

La preocupación por parte de México es que Estados Unidos no está cumpliendo con lo acordado en el tratado, en temas del sector automotriz, además del sector de transporte terrestre.

La Secretaría de Economía, informó en un comunicado: “Esta visita busca seguir impulsando los temas que promuevan la consolidación de América del Norte en una región competitiva para generar beneficios a sus habitantes y competir activamente a nivel mundial”.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025