Artículos

TLCAN quedó a deber, a estados pobres de México

Los acuerdos Internacionales de comercio han sido desiguales en cuanto a condiciones para la población mexicana...

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte que previamente fue sustituido por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá en el año 2020, quedó con diversas deudas entre los Estados mexicanos, pues aunque generó beneficios, no fueron equitativos entre estos mismos.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, explicó que las regiones de México, y por ende las entidades, son muy distintas entre ellas, pues no todas tienen la misma capacidad económica ni política, por lo que se necesita más comercio para sacar a las poblaciones más vulnerables de la pobreza.

Así mismo, los acuerdos Internacionales de comercio han sido desiguales en cuanto a condiciones para la población mexicana, los estados más ricos, se vieron beneficiados mientras que los estados más pobres crecen a un ritmo menos acelerado, debido a que las condiciones de mercado de cada uno son muy distintas.

En este sentido, el Secretario explicó que el comercio que está concentrando más en la región del Norte del país, claramente de los que se encuentran más cerca de nuestro vecino, Estados Unidos, principal socio comercial de México, por lo que se requiere incrementar la inversión en infraestructura en la zona del Sur del país, con el objetivo de nivelar los beneficios.

En el mismo tenor, mencionó que otro de los elementos, por supuesto de suma importancia que se requieren para cerrar las brechas, es que las salidas de mercancías del Sur, sea competitiva frente a las regiones centro y norte del país.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025