Artículos

Todo lo que debes saber de la mercancía IMO

Las siglas IMO se refieren a la Organización Marítima Internacional...

Las siglas IMO se refieren a la Organización Marítima Internacional (International Maritime Organization) y comprenden todos los productos y materiales que debido a sus características reúnen los criterios de una o más de las nueve clases de peligros.

Clasificación de mercancías IMO

Las mercancías peligrosas también necesitan ser transportadas de un lugar a otro. Esto hace necesario disponer de sistemas y protocolos controlados que sean efectivos para realizar los traslados de la forma más segura posible.

Para esto, ha sido elaborada una clasificación de mercancías IMO por el Comité de Expertos de las Naciones Unidas (UN), que se usa en todos los tipos de tráfico (marítimo, aéreo, ferroviario y terrestre).

Algunas clases de peligro también se subdividen en divisiones de peligro, debido al amplio espectro de la clase; las mercancías peligrosas se clasifican de la siguiente manera:

Clase 1 – Explosivos

División 1.1 – Sustancias y objetos que presentan un peligro de explosión en masa.

División 1.2 – Sustancias y objetos que presentan un peligro de proyección sin peligro de explosión en masa.

División 1.3 – Sustancias y objetos que presentan un peligro de incendio y un peligro menor de explosión o un peligro menor de proyección, o ambos, pero no un peligro de explosión en masa.

División 1.4 – Sustancias y objetos que no presentan peligro apreciable.

División 1.5 – Sustancias muy insensibles que presentan un peligro de explosión en masa.

División 1.6 – Objetos sumamente insensibles que no presentan un peligro de explosión en masa.

Clase 2 – Gases

División 2.1 – Gases inflamables.

División 2.2 – Gases no inflamables, no tóxicos.

División 2.3 – Gases tóxicos.

Clase 3 – Líquidos inflamables

Esta clase no tiene divisiones.

Clase 4 – Sólidos inflamables

Sustancias que pueden experimentar combustión espontánea; Sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables.

División 4.1 – Sólidos inflamables, sustancias de reacción espontánea y sustancias polimerizantes y explosivos sólidos insensibilizados.

División 4.2 – Sustancias que pueden experimentar combustión espontánea.

División 4.3 – Sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables.

Clase 5 – Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos

División 5.1 – Sustancias comburentes.

División 5.2 – Peróxidos orgánicos.

Clase 6 – Sustancias tóxicas e infecciosas

División 6.1 – Sustancias tóxicas.

División 6.2 – Sustancias infecciosas.

Clase 7 – Material radiactivo

Esta clase no tiene divisiones.

Clase 8 – Sustancias corrosivas

Esta clase no tiene divisiones.

Clase 9 – Sustancias y objetos peligrosos varios, incluidas las sustancias peligrosas para el medio ambiente.

Esta clase no tiene divisiones.

¿Cuándo se requiere la clasificación IMO? 

Tanto el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) como el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL), se encuentran comprendidos en el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG). 

De esta forma, el IMGD es la vía legal para transportar mercancías peligrosas y, desde el año 2004, es un requisito obligatorio para el transporte de dichas mercancías. 

Por lo tanto, la clasificación IMO es la forma de dar a conocer a la tripulación a cargo, que las mercancías que se están transportando son peligrosas. De acuerdo al Comité de Expertos de las Naciones Unidas en Transporte de Mercancías Peligrosas, existen nueve clases de mercancías peligrosas.

Visita: https://grupozeit.com/

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025