Artículos

Todo lo que debes saber sobre la Organización Mundial del Comercio

Al culminar la Segunda Guerra Mundial los países involucrados comprendieron que la unión hacía la fuerza, por lo que en vez de detener nuevamente el avance de la globalización

¿Qué tanto conoces sobre la OMC?

Antecedentes

Al culminar la Segunda Guerra Mundial los países involucrados comprendieron que la unión hacía la fuerza, por lo que en vez de detener nuevamente el avance de la globalización, agudizando negativamente medidas proteccionistas, comenzaron a crear muchas instituciones multilaterales en pro de establecer estándares globales en distintos ámbitos.
Uno de ellos, fue respecto al Comercio Internacional -actividad que había frenado su desarrollo por las guerras previas-, hasta que nació en 1948 el GATT: Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, cuya función fue establecer reglas aplicables a gran parte del comercio mundial y reducir multilateralmente las barreras comerciales.
Sin embargo, la verdadera intención era crear, entre más de 50 países, una Organización Internacional de Comercio como organismo especializado de las Naciones Unidas; no obstante la ratificación de varias legislaturas nacionales nunca se concretó, por lo que el GATT quedó como el único instrumento para esta actividad económica. Así que aunque fue una organización de “carácter provisional”, durante casi medio siglo registró periodos con las más altas tasas de crecimiento del comercio mundial.
Fue hasta 1994 que este foro, vio por última vez una de sus negociaciones comerciales para abordar obstáculos al comercio, en la Ronda Uruguay celebrada dese 1986 por 123 países; ya que más tarde, El 1 de enero de 1995 en Suiza, fue institucionalizado mediante la creación de la Organización Mundial de Comercio, la única organización que se ocupa de las normas que rigen al comercio entre países y que sigue vigente hasta la actualidad.

Funciones

Actualmente la OMC está basada en el consenso: se encuentra dirigida por sus países miembros y las disciplinas sobre políticas comerciales son el resultado de las negociaciones celebradas entre ellos, quienes no sólo han creado acuerdos, sino también han suscitado coaliciones en torno a sus intereses.
Su principal función es administrar un sistema mundial para establecer normas y acuerdos comerciales, actúa también como un foro para solucionar diferencias y atiende las necesidades de aquellos países en desarrollo; lo anterior, bajo la misión de “abrir el comercio en beneficio de todos”.
Sus pilares descansan sobre los Acuerdos que han sido negociados y firmados por los mismos miembros, donde se establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional.
Cuenta con 164 países Miembros que representan el 98% del comercio mundial y son más de 20 países los que hoy en día, están interesados en ser parte de la organización. Y sí, tanto China como EEUU son parte de dicho organismo.

¿Cómo actúa frente a la situación China-EEUU?

Ante la situación por la imposición de aranceles tanto de productos chinos como estadounidenses, hasta el momento, la Casa Blanca informó que Trump pedirá a su equipo llevar un panel de resolución de controversias a China ante dicho organización.
Por su parte, China ha anunciado el lanzamiento del mismo procedimiento, al considerar que las medidas de Washington violan las normas de ese organismo.
¿Quieres saber cómo interviene la OMC ante este suceso? ¿Qué es un panel de controversia comercial? Lee nuestro siguiente artículo para informarte al respecto y no dejes de seguirnos en nuestras redes sociales para enterarte de más noticias.

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras

Foro Nacional
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025
El renacer de la consultoría empresarial y la pasión por el éxito en ESKA Consultores y Asesores
Retos en la próxima revisión del T-MEC
Retos arancelarios en la nueva era de Trump
El anexo 24 en las empresas certificadas IVA-IEPS. ¿Invasión a la privacidad y protección de datos de los contribuyentes?
Cánones y derechos de licencia: su reparto en la determinación del valor en aduana de la mercadería importada.
El trámite aduanal
Deja vú arancelario. Un panorama proteccionista para el futuro empresarial.
Aduanas del SAT vs. Aduanas de la ANAM
Principales derechos en la legislación aduanera
El modelo económico mexicano