Artículos

Transporte terrestre de México sufre complicaciones, ante próxima implementación de documento que busca reducir la informalidad

Se determinó que el pasado 1 de diciembre iniciara el periodo de prueba para su aplicación obligatoria a partir del día 1 de enero de 2022.

Considerar que en México se ha implementado la búsqueda de nuevos reglamentos para que sea una mejor forma de controlar las cargas que se mueven dentro del país y de la misma forma saber qué tipo de carga entra al país.

Es importantes entender que la regulación de cargas puede verse como un problema, por el periodo tan corto que han dado el SAT, pero es algo que se ha visito como una necesidad dichas regulaciones, ya que por medios terrestres se transportan muchos artículos ilegales.

Es por eso que, de esta forma, se busca que se pueda saber casi todo de la carga que entra al país, para que el trafico de cosas ilegales especialmente drogas, se pueda ir disminuyendo, así como México se evita tantos problemas con Estados Unidos que es el país que más amenazas ha puesto como aranceles por las drogas que van de México.

De esta misma forma, se acaba poco a poco la corrupción con el transporte en México pues se controla o solo la carga si no el mismo personal, se ha comentado que esto de generar el permiso digital implementa más costos, por el personal que debe trabajar todo el tiempo, pero considero que solo así se podría mejorar la situación ilegal en México.

Por eso mismo el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México con el objetivo de combatir el tráfico mercancías ilegales, la informalidad y el contrabando ha dispuesto que los transportistas deben obtener el documento la implementación del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con complemento Carta Porte (documento fiscal para combate al contrabando e ilegalidad).

Esta pretensión no ha sido bien mirada por el sector del transporte terrestre. Sin embargo, se determinó que el pasado 1 de diciembre iniciara el periodo de prueba para su aplicación obligatoria a partir del día 1 de enero de 2022.

Cabe mencionar que, aunque inicialmente la vigencia de la Carta Porte estaba prevista para el pasado 30 de septiembre, el SAT modificó el plazo hasta el 1 de enero de 2022, con un mes de prueba es decir durante diciembre, dijo Buenrostro, mientras argumentó que daría un “respiro” al sector para capacitarse y para cumplir con los requisitos del complemento Carta Porte el cual pasa de ser un documento físico a uno digital”, dijo la funcionaria.

Sin embargo, para Refugio Muñoz “la norma requiere de modificaciones que permitan a los prestadores de servicios de carga, realizar mejor nuestro trabajo y facilitar a nuestros usuarios, hacer negocios con los transportistas” por lo que considera que es favorable un periodo de prórroga más extendido para agregar a la norma ciertas particularidades que abarquen otros servicios del transporte de carga.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025