Artículos

Tras alza de precios, Comercio Internacional alcanza nuevo máximo

En el segundo trimestre del 2021 el comercio internacional de mercancías ha alcanzado un nuevo máximo debido a la subida en los precios de las materias primas...

En el segundo trimestre del 2021 el comercio internacional de mercancías ha alcanzado un nuevo máximo debido a la subida en los precios de las materias primas. Las exportaciones aumentaron un 4,1% y las importaciones en un 6,4%; esto haciendo una comparación con el trimestre anterior, el cual ya había marcado récord, teniendo un aumento del 10% con respecto al primer trimestre de 2020 y un incremento del 4% comparándolo con el último trimestre del 2020, el trimestre anterior.

El aumento de los precios de las materias primas es la principal causa para este aumento, puesto que, según un informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las economías del G-20 que son más dependientes de las exportaciones de materias primas son las que presentaron un incremento más grande en sus exportaciones. Se dio por una combinación de una oferta global limitada y una fuerte demanda, sobre todo de países como China, Japón y Corea. Un ejemplo es Rusia, cuyas exportaciones de energía aumentaron en un 30,7%.

En cuanto a las economías europeas que forman parte del G-20, se presentó un incremento sobre todo en exportaciones de aviones, productos agrícolas y farmacéuticos, con una demanda proveniente sobre todo de Estados Unidos y de China. La Unión Europea presentó un crecimiento de sus exportaciones del 2,8% y un crecimiento de sus exportaciones de un 5,7%.

En la región asiática se presentó un aumento en las importaciones mayor que su aumento de las exportaciones; esto también es atribuido al aumento de los precios de las materias primas. Las exportaciones de Japón y Corea crecieron un 2,7% y 2,2% respectivamente. Las exportaciones Chinas, por el otro lado, disminuyeron un 2,5%, sin embargo, sus importaciones crecieron en un 10,9% prevaleciendo las compras de productos agrícolas, metales y semiconductores.

Sobre la región de Norteamérica se presentan solo crecimientos. En el caso de Canadá, sus exportaciones aumentaron un 4,7% y sus importaciones un 3,6% con un marcado protagonismo de las importaciones de los metales y los productos farmacéuticos. En el caso de México, las exportaciones crecieron en 3,3% y sus importaciones en un 5,1%. Y, finalmente, Estados Unidos, tuvo un incremento en sus exportaciones de 6,8%.

«El comercio mundial se ha recuperado más rápidamente de esta recesión causada por la pandemia que en las dos últimas recesiones comerciales», dijo Alessandro Nicita, economista de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025