Artículos

UE propone prohibir importación de carbón ruso

Tras los recientes sucesos entre Rusia y Ucrania, esta es la quinta ronda de sanciones contra el país Ruso...

Tras los recientes sucesos entre Rusia y Ucrania, esta es la quinta ronda de sanciones contra el país Ruso; medidas punitivas por parte de la Unión Europea, que en esta ocasión incluye la prohibición de comprar carbón a Rusia, medidas que se impusieron tras los asesinatos de civiles en Bucha.

Hasta ahora, estas propuestas de sanciones se basan en “6 pilares” señaló Úrsula Von Der Leyen. Comienza con “reducir una importante fuente de ingresos para Rusia” esto aunado con la prohibición del carbón ruso. Es importante mencionar que el carbón ruso representa alrededor de 4.000 millones de euros al año.

El segundo pilar trata de una “prohibición total de transacciones en cuatro bancos rusos clave, entre ellos VTB” (el segundo mayor banco Ruso). Esta medida debilitará aún más el sistema financiero de Rusia, ya que dichos bancos representan el 23% de la cuota de mercado.

El tercer pilar prohíbe el acceso en los puertos pertenecientes a la UE a los barcos rusos y los operados por Rusia, habrá algunas excepciones para las naves que transporten “artículos esenciales, como productos agrícolas y alimentarios, entre otros.

El cuarto pilar se basa en la prohibición de exportaciones específicas “en áreas en las que Rusia es vulnerable” (computadoras cuánticas, semiconductores avanzados, maquinaria sensible y equipos de transporte).

La quinta sanción prohíbe la compra de productos como la madera, el cemento, los mariscos y el licor.

El sexto y último punto se trata de “medidas muy específicas”, como la prohibición general de la UE de la participación de empresas rusas en la contratación pública en los Estados miembros, o la exclusión de todo apoyo financiero, ya sea europeo o nacional, a los organismos públicos rusos.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025