Artículos

Un TLC México-Corea traería oportunidades en vehículos eléctricos y economía verde

Es importante saber que México es el primer socio comercial de Corea del Sur en América Latina y la República de Corea es el segundo socio de México en Asia...

Desde el 2007 se ha venido suscitando los primeros proyectos y planes por parte del gobierno sur coreano y el gobierno mexicano, a pesar de no haberse concretado algo desde aquel año, este año 2022 es cuando inicia las negociaciones y planes para comenzar con el Tratado de Libre Comercio México – Corea.

Este Tratado traería muchos más beneficios de los que ya ha habido, la relación bilateral entre ambos países ha generado aproximadamente 20 millones de dólares anuales de intercambio comercial. Dentro de los planes se encuentra la industria automotriz en el desarrollo de vehículos eléctricos. Habrá una colaboración para la producción de producción de baterías, componentes electrónicos y también se piensa desarrollar otras áreas relacionadas con las energías renovables.

Estas negociaciones son ahora un hecho cuando el ministro de Corea, Han-kee Yeo, visitó México para reunirse con la secretaria de Economía Tatiana Clouthier; también se reunió diversos grupos de empresarios, del COMCE y el Consejo Nacional Agropecuario. El ministro tiene muy claro que el entorno global de comercio ha cambiado, que hay que “enfocarnos en cadenas de proveeduría, y hacer que el acuerdo sirva para fortalecer las cadenas de valor”. también hay que incluir la economía digital en el desarrollo de nuevas reglas del comercio digital.

Es importante saber que México es el primer socio comercial de Corea del Sur en América Latina y la República de Corea es el segundo socio de México en Asia. Hay 400 empresas coreanas que han invertido en México.

Se especula que el tratado podría estar listo en un año, “En marzo, nuestros equipos se reunirán para definir la estructura de la negociación y el calendario. Antes de que termine el primer semestre ya estaríamos trabajando, a veces en reuniones presenciales y otras, de forma virtual”, señaló Han-kee Yeo.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025