Artículos

Una manera eficiente de importar y exportar a través del comercio electrónico

Hoy en día en México el 93.5% de los usuarios de internet han realizado por lo menos una compra en alguna plataforma digital...

Durante la crisis sanitaria de Covid-19 que sacudió al mundo en el año 2020, el comercio electrónico tuvo un crecimiento sorprendente, abriendo puertas a nuevas medianas y pequeñas empresas para adentrarse en el comercio internacional.

Varias empresas se vieron obligadas a cambiar la forma de hacer negocios, y hacer una modificación en sus canales de distribución, llevando muchas de sus operaciones al mundo digital sobre todo en las compras y estrategias de venta. 

Hoy en día en México el 93.5% de los usuarios de internet han realizado por lo menos una compra en alguna plataforma digital, algo que en tiempos atrás para cualquier mexicano promedio no era muy común.

Obligación en aduana en el e-commerce

El comercio electrónico también está sujeto a la  normativa aduanera por lo que el hecho de realizar una exportación o importación  no implica la inexistencia de aranceles e impuestos especiales que graven su comercio. El vender un producto a un país tercero de forma digital no significa que la importación no vaya a estar gravada en destino. Pues el comercio electrónico y el internet solo hacen más eficiente  la compraventa internacional.  

Por concepto de regulaciones, se puede implicar gastos como: pagos arancelarios, reglas de origen y certificación de origen, requisitos de etiquetado, regulaciones sanitarias, normas técnicas y de calidad.

Fulfillment  en el comercio electrónico

El fulfillment es  parte del proceso de logística en el e-commerce, hace referencia al almacenaje, recepción, preparación y envío de productos a los consumidores. Gracias a este proceso se pueden satisfacer expectativas, cumplir compromisos y acuerdos con clientes y fidelización.  Durante esta etapa de fulfillment se coordinan varios actores de la cadena de suministro que buscan la satisfacción del cliente. También se busca generar una metodología de trabajo que mejore el servicio, reduzca costos y ayude a incrementar la rentabilidad del comercio electrónico.

Puntos clave de una buena logística 

Para los comercios electrónicos  es fundamental tener un buen manejo de stock, la información sobre el inventario disponible debe ser precisa y fiable para su manejo en todas las áreas de la empresa. Para mantener una buena logística se debe considerar:

  • Control de stock
  • Flexibilidad en la preparación de pedidos
  • Contar con un layout
  • Establecer estrategias en las condiciones de entrega
  • Integración de la logística inversa

Sistemas de almacenaje 

Un sistema de almacenaje puede ser manual o automático, permite agilizar la preparación de los pedidos. Las estanterías para picking, son diseñadas para almacenar productos de pequeñas dimensiones y fáciles de montar. 

Otra opción es el uso de automatización del e-commerce e implantar soluciones que faciliten el “producto a hombre”, para hacerlo se puede usar almacenes automáticos de cajas.

Las grandes ventajas del comercio electrónico son que brinda mayores oportunidades económicas globales para micro, pequeñas y medianas empresas, así como mejor acceso a los mercados extranjeros.

Visita: https://www.ccalogisticsgroup.com/

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025