Artículos

Vacunas y oxígeno libran impuestos

Entre diciembre 2020 y diciembre 2021, el país recibirá suficientes vacunas para inmunizar a 17.2 millones de personas mediante la vacuna creada por Pfizer-BioNTech...

El gobierno de México explica todo lo referente a la vacunación contra el nuevo coronavirus en México, en el documento “Política nacional rectora de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19”, donde se indica que, entre diciembre 2020 y diciembre 2021, el país recibirá suficientes vacunas para inmunizar a 17.2 millones de personas mediante la vacuna creada por Pfizer-BioNTech.

Por otro lado, también recibiremos 35 millones de dosis de la vacuna CanSinoBio y otros 30.8 millones de la vacuna de AstraZeneca, lo que dará un total de 90.9 millones de mexicanos vacunados para finales de 2021.

Además, el país espera obtener 25.8 millones de dosis adicionales a través del mecanismo COVAX. Una vez que se obtengan y apliquen estas vacunas, México tendrá 116.7 millones de personas vacunadas.

Fue el 22 de febrero cuando se publicó la creación de nuevas fracciones arancelarias para importar vacunas que atacan al COVID-19, así como también para tanques de aluminio para el uso de oxígeno artificial. Estos estarán exentos de impuestos, por el momento. Esta exoneración sólo será vigente hasta que las autoridades sanitarias determinen, finalmente, el fin de la contingencia derivada al virus, de acuerdo al Diario Ejecutivo Federal.

En este decreto, se argumenta que se elimina el arancel del 5 por ciento que anteriormente se estaba cobrando en la importación de dichas vacunas, así mismo el 10 por ciento que los tanques de oxígeno estaban generando. Este decreto beneficia las compras de dichas vacunas, y refuerza la posibilidad de que, a finales de año o principios del siguiente, particulares y estados importen vacunas fácilmente.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025