Artículos

Ven más de una violación al T-MEC, si EU aprueba créditos

El gobierno estadounidense de Joe Biden tiene la intención de otorgarle subsidios a las familias de clase media para que compren autos eléctricos, con la condición de que tienen que ser ensamblados en Estados Unidos...

El gobierno estadounidense de Joe Biden tiene la intención de otorgarle subsidios a las familias de clase media para que compren autos eléctricos, con la condición de que tienen que ser ensamblados en Estados Unidos con un porcentaje mínimo de partes estadounidenses. Estas acciones representan un abanico de violaciones según Eugenio Salinas, presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Estados Unidos violaría disposiciones sobre competencia económica, prácticas desleales de comercio, inversión o trato nacional no solo del Tratado entre México, EUA y Canadá, sino también reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

En caso de que si se aplicará la propuesta se verían afectados México, Canadá y demás países que abastecen de partes y automóviles al mercado estadounidense. Según esta iniciativa el costo de un vehículo eléctrico fabricado en Estados Unidos reduciría su valor hasta en 12,500 USD para una familia de clase media.

Eugenio Salinas comentó que tendrán que aclarar si los subsidios son para la compra de autos producidos enteramente en EUA o si solamente tienen que ser ensamblados en el país. Además, para determinar los niveles de las violaciones habría que saber a quienes van dirigidos esos subsidios y que implicaciones habrá para con las importaciones de automóviles.

En octubre, la Secretaría de Economía emitió una carta publicada por la titular Tatiana Clouthier, en la que hablaba sobre dichas medidas “son contrarias a las reglas de valor de contenido regional acordadas en el T-MEC, por lo que respetuosamente solicito que estas consideren incluir incentivos para todo el contenido regional y ensamble norteamericano de manera compatible con el Tratado”.

Canadá también se ha pronunciado en contra de estas, mencionando que, de ser aceptadas, las propuestas dañarían a la industria automotriz, además de que también estarían violando los acuerdos comerciales de la región.

A esto hay que añadirle que es probable que las empresas que no resulten beneficiadas por los subsidios del gobierno también se presenten en contra de la propuesta.

Algunos analistas mencionan que no se puede tener una política cerrada en materia de automóviles ni en Estados ni en la “unión” de Estados Unidos, México y Canadá puesto que los coches eléctricos necesitan tanto abastecimiento como diseño de diversos países en el mundo.

“Se tienen que conocer los detalles de la propuesta. En qué exactamente entraría la discriminación. Si mañana dicen: ‘Me haces un auto eléctrico 100% estadounidense’. No lo pueden hacer en cinco años, por la serie de componentes que se abastecen del extranjero”, agregó Eugenio Salinas.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025