Artículos

Volkswagen reporta bajas en su producción y exportación

Debido al desabasto de semiconductores, la planta de vehículos Volkswagen ha reportado una baja de 52.4% en su producción algo parecido al 2020...

Debido al desabasto de semiconductores, la planta de vehículos Volkswagen ha reportado una baja de 52.4% en su producción algo parecido al 2020.

En el mes de Julio, Volkswagen fabricó 18, 292 vehículos, esto quiere decir que fabricó 20,102 autos menos, esto comparado al período del año pasado que fue de 38, 394 unidades esto tras haber reanudado actividades de manera gradual ante el COVID-19.

La producción de vehículos reportada en julio por la armadora alemana es su segunda cifra más baja en lo que va de este año, luego que en un mes antes fabricó 7 mil 947 unidades, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La planta armadora con sede en Cuautlancingo fabrica tres modelos: Tiguan, Taos y Jetta, la manufactura del antes mencionado cayó un 71.2%.

En el periodo de Enero-Julio tuvo un repunte del 12.5% ya que su producción fue de 163 mil 200 unidades.

En el tema de las exportaciones, Volkswagen registró una caída en el mes de julio y esto ha sido la cifra más baja de unidades en lo que va de este año.

La armadora exportó en el séptimo mes de 2021 un total de 11 mil 327 vehículos, una contracción de 64.5 por ciento respecto a las 31 mil 916 unidades que desplazó en igual mes de 2020 a diferentes regiones del mundo.

De esta forma, Volkswagen aportó el 9.0 por ciento de un millón 606 mil 658 autos que doce firmas automotrices exportaron desde México entre enero y julio de este año.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025